Skip to main content

¿Cuál es
tu problema?

Ten en cuenta que no hay lesiones y enfermedades, sino lesionad@s y enferm@s, así que contacta con nosotros para personalizar tu problema y buscar el tratamiento adecuado para ti.

Fisiorespuesta
Rodilla
Pie
Mano
Hombro
Cuello o cervical
Codo
Espalda
Pelvis
Provided Physiotherapies

Cuello o cervicales

Hola, me llamo Sonia. Sufro de una hernia discal, tengo vértigos continuos, temo caerme y, lo que es peor, la sensación de que voy a desmayarme. Me han mandado un tratamiento, pero no se me quita. No puedo tener una vida normal, y eso me estresa y me provoca ansiedad. Me mareo muchas veces en la calle, y a veces hasta me da miedo salir de casa. ¿Podría ayudarme? Gracias, un saludo.

FISIOCONSEJO
  • Reduce el consumo de los tres blancos: azúcar, leche y pan.
  • Automásajeate, descansa y duerme un mínimo de 7 horas al día.
  • Realiza ejercicios específicos para el síndrome vertiginoso y estiramientos de toda la cadena cervicobraquial, incluyendo cuello y brazos.

Ten en cuenta que no existen lesiones ni enfermedades, sino personas lesionadas y enfermas. Por ello, te invitamos a contactarnos para personalizar tu situación y encontrar el tratamiento adecuado para ti.

Hombro

Tengo 53 años, practico deporte de toda la vida, no fumo no bebo. Intento cuidar mi alimentación y mis horas de sueño. Hace una semana en el gimnasio, realizando un ejercicio de pectorales en una máquina, sentí un pequeño pellizco en el hombro izquierdo. Al día siguiente me seguía doliendo un poco, pero se está agudizando. Me duele por delante y por arriba del hombro, sobre todo cuando muevo el brazo. En reposo se me alivia el dolor. ¿Podrían darme algún consejo para seguir mi entrenamiento y para casa? Gracias. Un saludo

FISIOCONSEJO

Puede ser que el dolor que sientes venga de una lesión a nivel articular, muscular o tendinosa. En principio empieza tu rutina de entrenamiento con ejercicios suaves y progresa gradualmente.

  • Estiramientos de cuello y hombros.
  • Elevaciones laterales del brazo con marcuernas.
  • Rotaciones externas del brazo con una banda elástica.
  • Estiramientos de los rotadores.
  • Estiramientos del tríceps y del hombro en general.
  • Automasajes y aplicación de frio o calor

Ten en cuenta que no existen lesiones ni enfermedades, sino personas lesionadas y enfermas. Por ello, te invitamos a contactarnos para personalizar tu situación y encontrar el tratamiento adecuado para ti.

CODO

Buenas tardes. Tengo Dolor en el codo izquierdo (soy diestro) Trabajo en una oficina escribiendo en ordenador durante muchas horas seguidas Molesta a veces en reposo, durmiendo. El dolor a veces se extiende al triceps, y a veces ligero entumecimiento desde el hombro y con pérdida de fuerza o sensación en el brazo y la mano. No mejora con tratamiento de Fisioterapia y farmacológico, y con ejercicios en casa. Parece que desaparece pero vuelve. Con qué prueba diagnóstica se verìa mejor la causa de mi problema? Gracias

FISIOCONSEJO

Se podrían hacer muchas pruebas, de hecho se deberían hacer todas las pruebas, pero si no es posible en tu caso, yo haría una resonancia o ecografìa, pero si de toda la cadena cervicobraquial, ya que el problema puede deberse a que no se esta tratando la causa real, el origen.

Empezaríamos por ahí y después podríamos abordar también esta patología desde el complemento nutricional y con ayuda de plantas medicinales. A partir de ahí, seguiría con el tratamiento de Fisioterapia que entonces sería mucho más eficaz. Cuídate y ánimo.

Ten en cuenta que no existen lesiones ni enfermedades, sino personas lesionadas y enfermas. Por ello, te invitamos a contactarnos para personalizar tu situación y encontrar el tratamiento adecuado para ti.

Mano

Me llamo Ana y tengo artrosis en las dos manos. me duelen mucho sobre todo los pulgares, cuando hago la pinza índice y pulgar. Trabajo en un taller de costura, osea que mis manos son mi herramienta de trabajo y tengo que cuidarlas y prevenir; quiero saber qué ejercicios puedo hacer. Yo he realizado algunos ejercicios y fisioterapia pero sin encontrar alivio. Quiero saber si puedo hacer natación, estoy tomando artrodan que me lo indico el reumatólogo, trato de mover mucho las manos haciendo manualidades, pero las veo deformadas.

FISIOCONSEJO

Hola Ana!
El dolor de la artrosis es debido principalmente al desgaste de la articulación y la consecuente rigidez, por lo que hacer ejercicios de movilidad es importante para mantener una correcta lubricación articular y evitar el dolor, así que es importante que sigas con tus ejercicios.

Toma suplementos de vitaminas, magnesio, colágeno, etc... En tu herboristería o parafarmacia que te conocen y conocen tu caso, te pueden ayudar. La natación es una actividad muy beneficiosa para ti porque no genera impacto articular. Por otro lado, te recomiendo aplicar calor superficial en las manos para favorecer el riego sanguíneo. Cuida tu alimentación y tu descanso, es esencial para llevar una vida lo más saludable posible.

Ten en cuenta que no existen lesiones ni enfermedades, sino personas lesionadas y enfermas. Por ello, te invitamos a contactarnos para personalizar tu situación y encontrar el tratamiento adecuado para ti.

Espalda

Buenos días
Me llamo Luisa. Sufro migrañas de toda la vida, desde que empecé a estudiar la carrera. Ahora tengo 60 años. Esperaba que remitiera con la menopausia como he escuchado que pasa, pero es al contrario, los dolores de cabeza son con mayor intensidad, y asociada a componentes musculares (u óseos, o nerviosos), que nunca antes tuve. En los últimos años, he tenido problemas en los trapecios superiores, se me cargan mucho. También coincide a partir de tener la menopausia que tengo molestias en la lumbar (parece darse todo junto, predominando la afectación del lado derecho del cuerpo). No tomo medicación, practico yoga desde hace años. Si es cierto que la chica que nos lo da no es Fisioterapeuta. Si he hecho algunas sesiones de fisioterapia (pocas), y me han ido bien, la verdad. ¿Qué más puedo hacer? Gracias.

FISIOCONSEJO

Desde Fisiovida, partiendo de la base de conseguir un buen diagnóstico para abordar correctamente esa migraña o cefalea tensional, y teniendo en cuenta la etapa que como mujer estàs viviendo (menopausia) recomendamos realizar un tratamiento de plantas medicinales y cambiar algunos hábitos para aliviar los síntomas.

Continúa haciendo yoga, pero si es terapeútico mucho mejor.

Por otra parte, la lumbalgia derecha está relacionada a veces con problemas de digestión y con la menopausia, entonces es recomendable también realizar un tratamiento con plantas medicinales y dieta, acompañado de ejercicios para la espalda (movilidad y estiramientos) y ejercicios de relajación para combatir el estrés.

Ten en cuenta que no existen lesiones ni enfermedades, sino personas lesionadas y enfermas. Por ello, te invitamos a contactarnos para personalizar tu situación y encontrar el tratamiento adecuado para ti.

Pelvis

Mi nombre es Julián.
Hace dos años y medio tuve un accidente de trabajo y me fracturé la pelvis. Este año he sido operado dos veces de la espalda con placas y barras, por lo que todavía no estoy recuperado, he perdido mucha musculatura. Hice rehabilitación de la pelvis pero tengo dolores continuos que no cesan.
Me dicen que de momento no puedo hacer rehabilitación para la espalda. No sé si debería hacer algo en casa. No me dejan apoyar la pierna izquierda y casi no me aguanto con la derecha. Los brazos muy flojos. Muchas gracias, espero vuestra respuesta. 

FISIOCONSEJO

De momento NO debería realizar movimientos que involucren pelvis, sin embargo, es necesario potenciar las musculatura no involucrada, y trabajar las articulaciones libres, en este caso la fisioterapia es imprescindible.

Desde Fisiovida realizamos programas de rehabilitación que se adaptan según los objetivos y necesidades de cada persona.

Inicialmente el tratamiento va enfocado a aliviar el dolor para reducir la hinchazón. En casa puede ponerse hielo, electroanalgesia y hacer ejercicios isométricos basados ​​en potenciación de miembros inferiores desde la cama o sentado, ejercicios de brazos y automasajes.

Ten en cuenta que no existen lesiones ni enfermedades, sino personas lesionadas y enfermas. Por ello, te invitamos a contactarnos para personalizar tu situación y encontrar el tratamiento adecuado para ti.

Rodilla

Hola Fisiovida!!

Hace 4 días siento pinchazos en la rodilla que me dan sobre todo al subir o bajar escaleras. El dolor es similar a clavarse agujas. Son agujas que te las clavan desde adentro. No hay golpe ni inflamacion. ¿Qué puede ser?

Estoy tomando diclofenac pero solo si el dolor es muy intenso o en la previa a ir al trabajo. Voy regulándolo porque no quiero depender de eso.Mi viejo, con la misma dolencia, pero no quiere operarse. Mí hermano, más joven que yo, operado de rodilla.

Tengo formación de bailarina folklórica. Bailé durante muchos años. ¿Habrá una carga genética? ¿Serán los años o mí formación? ¿Serán todas?

Muchísimas gracias por leerme y darme una respuesta que se acerque a mí consulta. ¡Muchas gracias!

FISIOCONSEJO

Hola, buenas tardes.
El dolor de rodilla al subir y bajar escaleras puede deberse a muchas cosas.

La rodilla es muy compleja, puede ser desgaste articular, tendinopatías o dolor muscular. Para poder tener un buen diagnóstico es importante que vayas al médico y te hagan pruebas.

Aún así, mientras tanto, te invitamos a realizar algunos ejercicios para aliviar ese dolor, fortalecer la musculatura, principalmente el cuádriceps, pero también isquiotibiales, mejorar la movilidad, así como aplicarte un masaje en las piernas para eliminar tensión muscular.

Ten en cuenta que no existen lesiones ni enfermedades, sino personas lesionadas y enfermas. Por ello, te invitamos a contactarnos para personalizar tu situación y encontrar el tratamiento adecuado para ti.

Pie

Tengo 57 años, tengo mucho puente y llevo plantillas posturales personalizadas. Desde joven se que el pie derecho va evolucionando al juanete lentamente, pero nunca me dolió como hasta ahora, llevo 10 días seguidos.
¿Cómo puedo aliviar el dolor? ¿Algún consejo? Gracias

FISIOCONSEJO

La intervención quirúrgica debe considerarse siempre como última opción. Desde la fisioterapia tenemos muchas opciones para aliviar el dolor y mejorar la condición y deformación del dedo del pie. Se pueden realizar ejercicios y automasajes como tratamiento preventivo.

Tu fisioterapeuta también te puede hacer maniobras manuales para reducir el dolor, la inflamación y mejorar la movilidad. Acompañado de un vendaje para evitar más molestias.

Ten en cuenta que no existen lesiones ni enfermedades, sino personas lesionadas y enfermas. Por ello, te invitamos a contactarnos para personalizar tu situación y encontrar el tratamiento adecuado para ti.